Programa Avanzado:

Planificación Estratégica de la Familia Empresaria

Empresas Familiares PAD

El Programa

El entorno actual del Covid19 así como la incertidumbre respecto al futuro económico ha puesto de manifiesto la necesidad de alinear a la familia con las nuevas circunstancias de los negocios. Por ello, y con el fin de ayudar a las familias empresarias en estos momentos de incertidumbre, la Cátedra PAD de Empresas Familiares ha diseñado un programa avanzado para ayudar a las empresas familiares a la elaboración de una nueva Planificación Estratégica de la Familia Empresaria (PEFE) que alinee a la familia con los negocios con la vista en el largo plazo. Esta necesidad de Planificación Estratégica es aún más necesaria si tenemos en cuenta la necesidad de adecuar los modelos de negocio, las capacidades gerenciales y las expectativas de los accionistas, a las exigencias de una transformación digital acelerada.

PAD

Dirigido a:

Fundadores de empresas familiares

Equipos de hermanos 2ª generación, consorcios de primos 3ª Generación.

Miembros de empresas familiares

Directores familiares y externos

Consultores y otros profesionales

Expertos en finanzas, multi-family y family offices

Beneficios

Coaching y acompañamiento en la elaboración de un Plan Estratégico de la Familia Empresaria (PEFE): apoyo en el diseño de las partes del plan y check de su elaboración final.

(1 hora por miembro de la familia, que podrá acumularse y realizarse en familia a partir de 3 o más participantes).

Webinars con empresas familiares y expertos nacionales e internacionales.

Sesión formativa de trabajo para familias con 3 a más participantes en el programa.

Reunión presencial de network, una vez terminada la pandemia.

¿Por qué registrarme en el programa?

PAD – Escuela de Dirección

Desde hace 40 años, el objetivo más importante del PAD ha sido formar líderes con impacto positivo y duradero en las personas, las empresas y la sociedad, a través del desarrollo de habilidades directivas. Desde entonces se han formado en nuestras aulas más de 10,000 directivos de múltiples sectores.

Carlos Arbesú

Director Cátedra PAD Empresas Familiares

Carlos Arbesú
Doctor en Gobierno de Organizaciones por el Instituto de Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra (Premio Extraordinario 2016) y PDG IESE Business School (2006). Ha desarrollado estancias de investigación en Londres, Washington D.C. y Atlanta e imparte formación para ejecutivos en instituciones y escuelas de negocios de España y América Latina. Participa como director externo e independiente en varios directorios holding de grupos familiares de muy diversos sectores (hotelería, distribución, alimentación, industrial, inmobiliario, salud, retail, etc) y también como asesor-consejero en consejos de familia y family offices de familias españolas y latinoamericanas.

Especialista en gobierno de familias empresarias, ha desarrollado más de 100 estructuras de gobierno familiar y protocolos familiares, ayudando a las familias a desplegar todo su potencial alineando a familia, accionistas, directorio y gerencias con las necesidades del negocio a largo plazo.

Autor de varios libros de empresa familiar como “La Familia y otros negocios” (2003), “El Consejo de Familia y su función de gobierno” (2017), “El Consejo de Familia. Gestionando el conflicto y la sucesión en la Empresa Familiar” (2017), “La administración del Patrimonio y los Family Offices” (2018), “Trabajando el Consejo de la Empresa Familiar” (2019), y “Directorios eficaces en la Empresa Familiar” (2019).

Carlos ha promovido y colaborado con movimientos y networks de empresas familiares en diversos países del mundo como AEFAS (Asociación Asturiana de Empresa Familiar, ligada al Instituto de la Empresa Familiar), AEF Chile (Asociación de Empresa Familiar de Chile), AEF Perú (Asociación de Empresa Familiar de Perú), AFF (African Family Firms), AFBE Kenya (Asociación de Family Enterprises de Kenya), FBC-Gulf (Family Business Council Gulf), IFB UK (Institute for Family Business UK), y otras muchas.

Expositores

Salvatore Tomaselli

Profesor de la Università degli Studi di Palermo

Fernando Lanfranco

Socio en DLA PIPER

Fernando Guinea

Socio de AMROP Perú

Julian Villanueva

Director del Departamento de Dirección Comercial del IESE

Ernesto Niethardt

Consultor Internacional Argentina. Fellow Member Family Firm Institute

Luis Leey

Socio Amrop Perú

Guillermo Cáceres

Guillermo Cáceres

Investigador de la Cátedra PAD de Empresas Familiares

Guillermo Cáceres

Núria Vilanova

Presidenta de CEAPI

Metodología

El programa avanzado en Planificación Estratégica de la Familia Empresaria sigue una metodología conceptual ya consolidada con decenas de empresas familiares latinoamericanas.

El programa avanzado seguirá una metodología “blended”, con conferencias específicas, metodología del caso y trabajo en equipos, paneles con empresarios familiares y expertos nacionales e internacionales. Entre los Modulos I, II y III tendrán lugar una serie de webinars con diferentes contenidos dirigidos a facilitar la elaboración del Plan Estratégico de la Familia Empresaria. A cada alumno se le facilitarán las tareas para la elaboración del Plan Estratégico y se le dará soporte y coaching para su finalización.

Modelo PEFE

MÓDULO I:
TRABAJANDO EL PROPÓSITO DE LA FAMILIA EMPRESARIA. VALORES, VISIÓN DE FUTURO Y CULTURA FAMILIAR.

  • La metodología de trabajo de planificación estratégica de la familia empresaria.
  • Trabajando el legado. ¿Cuáles son los valores familiares? La incidencia de los valores en el gobierno de la familia y la empresa.
  • La visión de futuro o sueño compartido de la familia empresaria. Como desarrollar una visión atractiva, ambiciosa y operativa para la familia y el negocio.
  • La cultura de la familia y sus dinámicas de comunicación. Información, formación y participación de los miembros de la familia.
  • El liderazgo del Consejo de Familia en el proceso de planificación estratégica familiar.

MÓDULO II:
TRABAJANDO LAS POLÍTICAS PARA EL ALINEAMIENTO DE FAMILIA Y EMPRESA. PROFESIONALIZACIÓN GERENCIAL, GOBIERNO Y PROPIEDAD.

  • Políticas para mejorar la profesionalización gerencial del negocio y el trabajo de los miembros de la familia en la empresa familiar.
  • El desarrollo profesional y personal de los miembros de la familia que trabajan en la empresa. Feedback, coaching y evaluaciones 360º a familiares.
  • Gobierno corporativo en la empresa familiar. Cómo poner en marcha un Directorio profesionalizado. Evaluación y mejora de desempeño del Directorio.
  • Alineando a la propiedad con el negocio. Políticas y pactos de accionistas que coadyuvan a la unidad de la familia con el negocio.

MÓDULO III:
FOMENTANDO LOS HÁBITOS DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS EXCELENTES. EMPRENDIMIENTO, GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y FILANTROPÍA.

  • Intra-emprendimiento y emprendimiento en la Empresa Familiar. Navegando la transformación digital en el s.XXI.
  • Gestión del patrimonio familiar y diversificación de inversiones. Como planificar la inversión y el ahorro de fondos familiares.
  • Estructuración del patrimonio a través de un Family Office. Gobierno del family office.
  • El hábito de compartir de la familia empresaria. Actividades de filantropía y fundaciones familiares.

Testimonios

Enrique Pajuelo
Presidente Ejecutivo de Ladrillos Fortes

Una de las principales responsabilidades de todo empresario es mantenerse en aprendizaje permanentemente porque el mundo de los negocios es dinámico. Para asegurar la continuidad de nuestras empresas debemos conocer las mejores herramientas de gobierno y dirección y los programas que he llevado en el PAD me han permitido lograr ese objetivo. Los recomiendo y los considero una gran inversión.

Franco Guerrero
Gerente de Producto de Pos Import

La Cátedra de Empresa Familiar es muy valiosa para mí como segunda generación ya que me permite acercarme aún más a mi familia y discutir algunos temas a los que muchas veces no prestamos la debida atención. Los paneles que se han dictado son muy profesionales y muy enfocados en la empresa familiar, además compartes con otras familias empresarias con las cuales hay muchas cosas en común.

Enrique Solano

Enrique Solano
Director Independiente, Fundador ES Consultores Empresariales

La Cátedra de Empresa Familiar del PAD comparte con los participantes de sus programas, seminarios, charlas un amplio conocimiento académico y de las mejores prácticas de empresas familiares que perduran con éxito; con expositores que cuentan con gran experiencia práctica local e internacional en los que temas que tratan. Muy recomendable para todas las familias empresarias, empresas en general, para sus accionistas, directores, decisores en general; para la mejor preparación de su sucesión. Particularmente importante en estos tiempos de decisiones de cambios, ajustes, mejoras que incidirán en esta y las próximas generaciones. Los retos obligan a estar mejor preparados.

Mariana Garland
Accionista de Maqusistema, Presidente de Directorio de la Asociación de Empresas Familiares del Perú

Tuve la oportunidad de participar como panelista en uno de los talleres de la Cátedra PAD de Empresas Familiares y me permito recomendarla pues evidencié la excelente organización, temática y la calidad de la exposición del profesor Carlos Arbesú. Es un espacio para intercambiar experiencias y obtener las mejores prácticas para liderar empresas familiares. 

Información general y admisiones

El programa se imparte en 3 módulos.

LUGAR

Online.

  • Se enviará el link y el passsword un día antes para acceder a la sesión online.

FECHAS

Módulo I:  2, 4, 9 y 11 de Setiembre
Módulo II: 30 de Setiembre, 2, 5 y 7 de Octubre
Módulo III: 28 y 30 de Octubre, 4 y 6 de Noviembre

HORARIO

de 8am a 12m

CONTACTO

INVERSIÓN

Programa Completo:

S/. 10,000.

Módulos:

S/. 3,400 cada módulo.

  • Descuento Alumni  15%
  • Descuentos Membresía: 20%
  • 2 personas: 10%
  • 3 personas: 12,5%
  • 4 ó más personas: 15%

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN